GeoClever S.G.I. (Soluciones Geosistemicas Integrales).
Simulación Terremo
Menú Geoclever SGI
Geografía Medica
Geografos
Marcadores
Musica GeoClever
Información Geográ
Inicio » Artículos » GEOGRAFÍA MÉDICA » GEOGRAFÍA DE SALUD TERRITORIAL

LA GEOGRAFÍA DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA

LA GEOGRAFÍA DE LA SALUD EN AMÉRICA LATINA

Las investigaciones geográficas utilizan escasamente los datos indirectos de salud y los actores encargados de interpretar y revertir los deterioros desiguales en salud, también escasamente se nutren de los conocimientos emanados de los estudios geográficos. Las potencialidades de instrumentación de una u otra alternativa en diversos países de la región, depende de contextos coyunturales, tanto como del surgimiento o identificación de líderes.

El desarrollo de la geografía de la salud en los departamentos o facultades de geografía en Latinoamérica ha sido, con pocas excepciones, muy limitado. Mientras, se observan cambios recientes en algunos países, que evidencian la atención a estos temas, en especial en el ámbito universitario. Sin pretender analizar exhaustivamente los factores que han condicionado esta inactividad o desinterés resulta fundamental reconocer que en general, la profesión es relativamente nueva, al menos fuera del ámbito pedagógico o de su reconocimiento independiente.

De lo anterior se desprende la consecuente carencia de centros de formación posgraduada en esta especialización, lo cual podría ser un primer camino a transitar. Ni siquiera ha sido frecuente la incorporación de información del proceso salud-enfermedad, en diferentes direcciones geográficas, temáticas o disciplinares, como en los estudios de ciudad, geografía urbana, rural o agraria, religión, género, migraciones, turismo, u otros tradicionalmente relacionado con el ordenamiento o la gestión territorial. En general sin una exploración suficientemente profunda, se incluyen en las evaluaciones de impacto ambiental, datos de salud-enfermedad.

Una investigación preliminar arroja que pocos centros de enseñanza superior, ofrecen disciplinas de pregrado relacionado con la geografía de la salud o geografía médica en las carreras de formación de licenciados en geografía. Conocemos los siguientes: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de San Juan, Argentina, y en las Universidades Federal de Juiz de Fora, Estatal de San Pablo, Federal de Paraná, y Federal de Rondonia, todas en Brasil, ya sean con carácter obligatorio u optativo. Se destaca el Plan de Estudio de Licenciado en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM donde en el Área de Geografía Aplicada, se organiza la subárea de Geografía Médica, que comprende dos semestres y 9 disciplinas. 

Cursos de postgrado sistemáticos o esporádicos, son impartidos por geógrafos en varios países como Argentina, México, Brasil, Cuba, Panamá y Puerto Rico. Un país relativamente silencioso en esta temática como Colombia, promueve actualmente un Diplomado de Geografía Médica, coordinado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Instituto "Agustín Codazzi". Otro ejemplo del avance de la formación posgraduada es el Doctorado en Ciencias de la Salud desarrollado por la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba donde se incluye como uno de los ejes temáticos de su programa, la Geografía Médica. 

En algunos casos los cursos son ofertados en áreas universitarias, departamentos o institutos geográficos, como en la Universidad Autónoma de México, o Universidad Autónoma de Yucatán, el Centro de Investigaciones Avanzadas Regional de Mérida y la Universidad de La Habana; generalmente son organizados por departamentos o centros de salud o salud pública donde laboran geógrafos como en la Universidad de Guadalajara o en la Universidad de Puerto Rico. Se aprecia una variedad en los objetivos y contenidos de estos cursos desde aquellos de más contenido teórico como "fundamentos de la geografía de la salud, ambiente y salud, espacio y salud”, hasta los dedicados específicamente a técnicas de análisis espaciales o elaboración de sistemas de información geográfica en salud.

Un programa de particular amplitud es el desarrollado por el Instituto de Geografía, de la Universidad de San Juan, Argentina, promovido por el geógrafo Jorge Pickenhayn. En él se fusionan proyectos de investigación con la formación de pregrado, para abarcar las tres opciones de incorporación de la geografía a la salud: El estudio de entidades nosológicas específicas o problemas de salud concretos como los de lepra, enfermedades degenerativas y mentales o mortalidad infantil, aquellos dirigidos al estudio del sistema de salud; distribución de recursos infraestructurales y de acciones de prevención; y la incorporación de informaciones de morbilidad o mortalidad en temas de la geografía rural, o de la población tales como el crecimiento, o el estancamiento de regiones y localidades o las migraciones.48

Es también una particularidad de este programa, la articulación con la experiencia que en el campo de la geografía de la salud ha acumulado el Centro de Investigaciones Epidemiológicas y la Academia Nacional de Medicina, fomentada especialmente por la doctora Susana Curto de Casas, única geógrafa latinoamericana que ha sido miembro y ha participado activamente en la Comisión que con distintas denominaciones, ha tratado este tema en la Unión Geográfica Internacional. 

Aunque no hemos explorado la introducción de estos contenidos en la formación de médicos, o para médicos, llama la atención un reciente Proyecto de Declaración de la Academia Nacional de Medicina de Argentina sobre el estado actual de la Educación Médica en el país, donde se exponen los cambios que deben producirse en la formulación de los nuevos programas de formación de médicos y entre ellos se plantea que "…deberá considerarse fundamentalmente, la denominada Geografía Médica, y las patologías prevalentes en las distintas áreas del país, a través del conocimiento de la situación sanitaria de la Argentina”.49

A inicios de la década del noventa fue propuesto un proyecto para el desarrollo de la geografía médica, por el Departamento de Geografía de la Universidad Central de Venezuela que pretendía la articulación temática e institucional. A nuestro juicio, el temprano fallecimiento de su principal promotor, el profesor Enrique González Boscán, entre otras causas, frenó este empeño.50

En el caso de Cuba, además de existir grupos de investigación con larga trayectoria en esta temática en el Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos y la Facultad de Geografía, ambas de la Universidad de La Habana y el Instituto de Geografía Tropical del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, se ha producido en la última década una incorporación progresiva de geógrafos en el sector salud que ya suman aproximadamente 50. Se ubican en diferentes instancias del Ministerio de Salud Pública, direcciones nacionales e institutos de investigación, y direcciones provinciales y municipales de salud, en lo fundamental vinculados a la vigilancia en salud mediante la aplicación de técnicas cartográficas, del geoprocesamiento y del establecimiento de SIG. 

No obstante, no existe inclusión de disciplinas de geografía médica o de la salud en la formación de pregrado de la Licenciatura en Geografía, aunque con carácter sistemático el Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos de la Universidad de La Habana, imparte cursos directamente relacionados con estos temas, especialmente en instituciones del sector salud. Una inclusión reciente de este eje temático en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública, se considera de particular interés.

A pesar del débil desarrollo de esta dirección en Latinoamérica, han sido publicados varios atlas de salud. Hasta donde tenemos conocimiento el primer país en editar un atlas geográfico de salud fue Panamá en 1970, coordinado por la geógrafa de mayor expresión en este país, Ligia Herrera, quien también coordinó el segundo Atlas de geografía de la salud que se publicó en 1975. En 1980 aparece una tercera obra con el nombre de Atlas de Salud organizado por profesionales de las ciencias médicas, y en 1998 es publicado un cuarto Atlas de salud y ambiente, bajo la dirección de la geógrafa Ligia Castro, y asesorado por la profesora Herrera. No obstante, la geografía médica o de la salud ha sido una dirección prácticamente desconocida en las universidades del país, tanto por geógrafos como por personal de la salud y se destaca como excepción los trabajos de Lasford Douglas profesor de la Universidad de Panamá.51

Una tradición similar se aprecia en México donde se publica el primer atlas de salud en 1974, por la Secretaria de Salud, y un segundo atlas en, 1993, con la participación del Instituto de Geografía de la Universidad Autónoma de México. El Instituto Nacional de Salud Pública de México desarrolla un proyecto para la elaboración de atlas de salud, como obra permanente de consulta y actualización. Como resultado ha sido elaborado en formato digital el Atlas de salud del siglo XXI, en el 2001, y fue impreso el Atlas de la salud del 2002. Cabe destacar que en este instituto existe una Dirección de Informática y Geografía Médica. Otro caso a destacar es el de Santo Domingo donde a pesar del débil desarrollo no solo de la Geografía de la Salud sino de la propia geografía, se publicó en 1995 el Atlas de salud de la República Dominicana con la colaboración de la OPS. 

Atlas o variantes de estas obras han sido publicados, o están en elaboración en varias regiones o provincias latinoamericanas, como los de Morelos en México, y Rioja en Argentina o Amazonas en Brasil. Un Atlas de salud de Latinoamérica fue redactado por la Oficina Sanitaria Panamericana y dispuesto en su pagina WEB desde 1998. También en soporte electrónico se han elaborado atlas de salud de varias provincias de Cuba, auspiciados por la Unidad de Análisis y Tendencias de salud del Ministerio de Salud Pública. 

Un hecho de particular interés en esta exploración es la I Reunión de Trabajo sobre Geografía de la Salud, celebrada en Chiapas, México en 1981, organizada por el antropólogo Federico Dickinson, con la participación de varios geógrafos y epidemiólogos mexicanos, geógrafos de Universidades del Reino Unido, y la asistencia del Director General de Epidemiología de la Secretaria de Salubridad y Asistencia. El objetivo de esta reunión fue promover una discusión conceptual sobre la geografía de la salud y su evolución en México, con vistas a definir un plan de investigaciones para su desarrollo a corto y mediano plazos. Transcurrido más de 20 años, sorprende la actualización del excelente material que recoge las memorias de esta reunión -tal vez solo se exceptúan los recursos necesarios para el desarrollo de las propuestas finales, donde se incluían dos máquinas de escribir electromecánicas.52

En los últimos años se evidencia una movilización de grupos de geógrafos interesados en los problemas de salud, expresada en la participación en eventos nacionales de epidemiología, o la inclusión de actividades sobre geografía y salud en encuentros nacionales. Son ejemplos de ellos, las conferencias promovidas en los últimos congresos de la Asociación Nacional de Geógrafos de Brasil y la creación de un grupo de discusión sobre Geografía y Salud en el encuentro del 2001 en este país.53 El taller "Espacio y salud”, 1994 y el reciente "Lugares, salud y enfermedad”, 2003 -ambos promovidos por el Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos de la Universidad de La Habana, Cuba- y la organización del Primer Simposio de Geografía de la Salud en Brasil. La geografía médica, fue uno de los ejes temáticos del último Congreso Nacional de Geografía de Perú, celebrado en el 2002. 

De particular interés es el desarrollo de esta temática en los encuentros de geógrafos de América Latina. En el octavo encuentro se presentaron 3 trabajos sobre mortalidad infantil de Argentina, uno sobre cuidados prenatales de Puerto Rico, y uno sobre las desigualdades del bienestar y la salud en América Latina, de Cuba. Mientras, decenas de trabajos distribuidos en distintos ejes temáticos, hacían referencia a la salud y a la Salud Pública al abordar temas tales como homicidios, drogas, abastecimiento alimentario urbano, pobreza o miseria, en áreas urbanas y rurales de Chile, Argentina, Brasil y otros. En el noveno encuentro, en la ciudad de Mérida, México, fue por primera vez organizada una sesión de Geografía de la Salud con la presentación de 15 trabajos de tres países.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Silva LJ. Espacio y Epidemiología: Conceptos y usos. Libro Docente de Enfermedades Tropicales. Campinas. Brasil: Facultad de Ciencias Médicas. UNICAMP; 1992.
  2. Avila-Pires F. Principios de Ecología Humana. Porto Alegre: Ed. da Universidade; 1983:158.
  3. Mercer H. Espacio y Salud. En: I Reunión de trabajo sobre geografía de la salud. San Cristóbal de las Casas. Chiapas-México: Secretaria de Salubridad y Asistencia; 1981. p. 38-48.
  4. Sigaud JFX. Du climat et des maladies du Brésil. Paris: Ed. Fortín; 1844.
  5. Orvañanos D. Ensayo de geografía médica y climatología de la República Mexicana. México. Oficina Tip. De la Secreatria de Fomento; 1989.
  6. Cruz OG. Relatorio sobre as condiçoes medico-sanitarias do Valle do Amazonas. En: Dcou, P. Sobre o saneamento da Amazonia. Manaus: 1913.
  7. Espinosa TL. Contribution a l´etude de al geographie medicale et das conditions higyeniques de la Republique de l´ Equateur. Lausanne; 1917.
  8. Cuervo L. Geografía médica y patología de Colombia, Bogota: Librería Colombiana. Camacho Roldan; 1915.
  9. Lorente S, Flores Córdoba R. Estudios sobre geografía médica y patología del Perú. Lima: Editorial Imprenta Americana; 1925.
  10. Lemos JC, Lima SC. A Geografía Médica e as Doenças Infecto-parasitarias. Camin Geog 2002;3(6):75-86.
  11. Andrade MEB. 2000 Geografia médica: origem e evolução. In: R.B. Barata & R. Briceño-León (org.), Doenças Endêmicas: Abordagens Sociais, Culturais e Comportamentais. Rio de Janeiro: Ed. Fiocruz; 2000. p. 151-66.
  12. Castro J. Geografia da fome. Rio de Janeiro: Ed. Gryphus; 1992.
  13. Castro J. Geopolítica del hambre. La Habana; 1964 (Publicaciones Económicas, No. 4).
  14. Pessoa S. Problemas brasileiros de higiene rural. Sao Paulo: Universidade de Sao Paulo; 1949.
  15. Silva LJ. A ocupação do espaço e a ocorrência de endemias. En: R.B. Barata & R. Briceño-León (org.), Doenças Endêmicas: Abordagens Sociais, Culturais e Comportamentais. Rio de Janeiro: Ed. Fiocruz; 2000. p. 139-50.
  16. Lacaz CS, Baruzzi RG, Siqueira Junior W. Introdução à Geografia Médica do Brasil. São Paulo: Ed. Edgard Blucher; 1972, p. 568.
  17. Saenz de la Calzada C. Los fundamentos de la geografía médica. Bol Soc Mex Geog Estad 1956; 81:I.
  18. Saénz de la Calzada C. La Geografía médica en México a través de la historia. 2da. ed. México: Ediciones Juan Plalomo; 1971: 200.
  19. Saénz de la Calzada C. Hidrología médica general y del estado de Michoacán. Michoacán: Instituto Michoacano de recursos Naturales; 1974: 200.
  20. Instituto Indigenista Interamericano. Memorias. Segundo Congreso. Cuzco 1949.
  21. Santos M. Espaço e Método. São Paulo: Ed. Nobel; 1988.
  22. Santos M. Por una geografía nueva. España: Espasa Calpe; 1990.
  23. Santos M. La Cuestión del medio ambiente: Desafíos para una perspectiva interdisciplinar. Sao Paulo: USP; 1994.
  24. Silva LJ. Desbravamento, agricultura e doença: doença de Chagas no estado de São Paulo. Cad Saúde Públ 1986;2:134-40.
  25. Barreto ML. Geographical and socioeconomic factors relating to the distribution of Schistossoma mansoni infection in an urban area of north-east Brazil. Bull World Health Org 1991;69:93-102.
  26. Sabroza PC, Leal MC. Saúde, ambiente e desenvolvimento: Alguns conceitos fundamentais. En: Leal MC, Sabroza PC, Rodriguez RH & Buss PM (org.) Saúde, Ambiente e Desenvolvimento. V. 1, São Paulo: Ed. Hucitec-Abrasco; 1992. p. 45-93.
  27. Sabroza PC. Espacio y producción de endemias. Caracas: Segundo Taller de ALAMES; 1991.
  28. Aguilar M, Salas B, Falconi C, Pazmiño X, Soria C. Malaria en la Amazonia Ecuatoriana: Estudio comparativo de la transmisión entre indígenas y colonos en el contexto de la organización espacial. Rev Instituto JC García 1993;3(1).
  29. Aguilar M. Espacio y malaria en la Amazonia Ecuatoriana. IOC. FIOCRUZ; 1994.
  30. OPS. Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. La Administración Estratégica. Washington. DC: OPS-OMS;1992.
  31. OPS. Desarrollo de los sistemas locales de salud en la transformación de los sistemas nacionales de salud. Documento CD 33/14, 1988. En: Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud. Washington. DC;OPS;1989.
  32. Castellanos PL. Perfiles de salud y condiciones de vida: Una propuesta operativa para el estudio de las inequidades en salud en América Latina. Granada: An I Congreso Iberoamer Epidemiol 1991;7-8.
  33. Castellanos PL. Sistemas nacionales de vigilancia de la situación de salud según condiciones de vida y del impacto de las acciones de Salud y Bienestar. Washington: OPS/OMS; 1992. p. 14-23.
  34. Castellanos PL. Epidemiologia, Saúde Pública, situação de saúde e condições de vida. Considerações conceituais. En: R.B. Barradas (org.), Condições de vida e situação de saúde. Rio de Janeiro: Ed. Abrasco; 1997. p. 31-76.
  35. Kadt E, Tasca R. Promover la equidad. Washington: OPS; 1993.
  36. Breilh A, Campaña A, Granda E. Geografía de las condiciones de salud-enfermedad en el Ecuador. Quito-Ecuador: CEAS; 1988.
  37. Breilh J, Granda E. Deterioro de la vida. Quito: Corporación Editora Nacional. 1990. p. 3-33.
  38. Blanco GJ, López OA. Clase social y región como categoría de análisis de la morbilidad. En: Memorias de la III Reunión Nacional sobre la investigación demográfica en México, Sociedad mexicana de demografía y el Colego de México; 1986.
  39. Blanco J, Sáenz ZO. Espacio urbano y salud. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 1994.
  40. Ortega CJH. Henequén y salud. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán Ediciones; 1987.
  41. Paganini LL, Chorny AH. Los sistemas locales de salud: Desafíos para la década de los noventa. Bol OPS. 1990;109(5-6):436-50.
  42. Samaja J. Vigilancia epidemiológica de los ambientes en que se desarrollan los procesos de reproducción social. México: Memorias del 6to Congreso Latinoamericano y 8vo Congreso Mundial de Medicina Social; 1994.
  43. Unglert CVS, Rosenberg CP, Junqueira CB. Acesso aos serviços de saúde: uma Bordagem de geografia em saúde pública. Rev Saúde Púb 1987;21:439-46.
  44. Vilaça ME. Distrito Sanitario. Sao Paulo: Ed. Hucitec. ABRASCO; 1993.
  45. Heimann L, Carvalheiro JR, Donato AF, Ibanhes CL, Lobo EF, Pesotto UCO municipio e a Saude. Sao Paulo: Ed. Hucitec; 1992.}
  46. Costa MCN, Teixeira MGLC. A concepção de espaço na investigação epidemiológica. Cad Saúde Públ 1999;15(2).
  47. Paim JS. Saúde. Política y Reforma Sanitária. Salvador: ISC; 2002.
  48. Programa de Geografía Médica de San Juan. Argentina http://www.ffha-unsj.net/geomed/
  49. Academia Nacional de Medicina. Proyecto de Declaración. http//: med2.uncu.edu.ar/novedades/declara_anm.htm
  50. González E. Breve reseña descriptiva del proyecto "Geografía médica en Venezuela”. Caracas: Escuela Nacional de Geografía. Universidad Central de Venezuela; 1992.
  51. Douglas EL. Dispersión espacial de las principales causas de muerte en Panamá 1982-1987. Scientia (Panama) 1989;4(2):59-75.
  52. Memorias. I Reunión de Trabajo sobre Geografía de la Salud. Chiapas-México: Secretaria de Salubridad y Asistencia; 1981.
  53. Geografia da saúde lista de discussão de Geografia da Saúde 2001. http://www.groups.yahoo.com/group/geografiadasaude/
  54. Castillo C. Uso de los sistemas de información geográfica en epidemiología. Bol Epidemiol OPS, 1996;17(1):1-6.
  55. OPAS/OMS. Sistemas de Infomação Geografica em Saude. Conceitos Básicos. Programa especial de Análise em Saúde. OPS; 2000.
  56. Iñiguez RL. Espacio geográfico y salud de la población. México: Memorias del 6to Congreso Latinoamericano y 8vo Congreso Mundial de Medicina Social; 1994.
  57. Salitchev KA. Cartografía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1979.
  58. Barcellos C, Santos SM. Colocando dados no mapa: a escolha da unidade espacial de agregação e integração de bases de dados em saúde e ambiente através do geoprocessamento. Informe Epidemiol do SUS 1997;6(1):21-9.
  59. Barcellos C, Sabroza PC. Socio-environmental determinants of the leptospirosis outbreak of 1996 in the western Rio de Janeiro: a geographical approach. International. J Environm Health Res 2000;10:301-13.
  60. Amaris A. Intervención en el primer seminario taller sobre la infraestructura Nacional de datos espaciales: Sistemas de información geográfica en Panamá. 2000http://www.procig.org/downloads/acta-seminario-panama.pdf
  61. OPS/OMS. Indicadores Básicos 1999. HDP/HDA 01.
  62. OPS/OMS. Situación de salud en Ecuador. Indicadores Básicos. Por provincias. 1997.
  63. OPS/OMS. MINSA. Situación de salud en Perú. Indicadores Básicos. 1998.
  64. RIPSA. Indicadores e dados básicos. Brasil: Ministerio da Saúde. OPS/OMS; 2000.
  65. OPS. La Salud de las Américas. V. I. 1998 (Publicación Científica, No. 569).
  66. Carvalho MS, Cruz OG. Análise espacial por micro-áreas: métodos e experiências. En: Epidemiologia: Contextos e Pluralidade, Veras, R.P.(org.) Rio de Janeiro: Editora FIOCRUZ/ABRASCO; 1998. p.79-89 (Série Epidemiológica, n° 4).
  67. Santos M. A natureza do espaço: Técnica e tempo, Razão e emoção. São Paulo: Ed. Hucitec; 1996: 308.
  68. Silva LJ. El concepto de espacio en la epidemiología de las enfermedades infecciosas. Cuad Salud Públ 1997;13:585-93.
  69. Iñiguez RL. Geografía y salud. Experiencias y alternativas en América Latina. Rio de Janeiro. Cad Saùde Públ 1998;14(4):701-11.
  70. Czeresnia D, Ribeiro AM. O conceito de espaço em epidemiologia: uma abordagemhistórico e epidemiológico. Cuad Saúde Públ 2000;16(3):595-613.
  71. Costa MCN, Teixeira MGLC. A concepção de espaço na investigação epidemiológica. Cad Saúde Públ 1999;15(2):595-613.
  72. Rojas Ochoa F. Algunos conceptos y prácticas sobre salud pública, promoción de salud y educación para la salud. La Habana: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Salud; 1993:2-8.
  73. Haesbaert R. Des-territorialização e identidade: A rede gaúcha no Nordeste. Niterói: Ed. Universidade Federal Fluminense; 1997:193.
  74. Wallace R. Social desintegration and the spread of AIDS. Soc Sci Med 1993;38(7):887-96. 

Recibido: 18 de abril de 2003. Aprobado: 18 de junio de 2003.
Luisa Íñiguez Rojas. E-mail: iniguezrojas@yahoo.com

* Presentado en el IX Encuentro de Geógrafos de América Latina. Mérida, México; abril 22-24 del 2003. 


Categoría: GEOGRAFÍA DE SALUD TERRITORIAL | Ha añadido: rodrigo_geografo (23/10/2010)
Visiones: 1570 | Comentarios: 2 | Ranking: 0.0/0
Total de comentarios: 0
Nombre *:
Email *:
Código *:
Buscador GeoClever
Video GeoCleverer
...Natgeo docum
Imagen satélite
Noticias online
[12/08/2010]
Entrega Oficial Coberturas de Las Cabras CESFAM A GORE6 SIR (0)
[01/06/2011]
GeoClever "EXPANCIÓN DE LAS CAPACIDADES DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y ANALISIS TERRITORIAL EN EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LA POBLACION (1)
[17/08/2011]
El valor de la información para tomar decisiones a tiempo y acertadas. (0)
[25/02/2012]
Goreferenciación de Postes de Alumbrado Público en Comuna de Curacaví (0)
Categorías de la sección
GEOGRAFÍA DE SALUD TERRITORIAL [16]
Geoclever Musica
Tsunami en Chile
Científico Vídeos
Copyright MyCorp © 2024